¡Bienvenidos al fascinante mundo del Spanglish, un cóctel explosivo de español e inglés!
Merece la pena darse una vuelta por las calles de Nueva York, por poner un ejemplo, y escuchar a los hablantes hispanos de la zona.
Entre las rarezas que se pueden escuchar, abundan por ejemplo:
Parquear el carro (tomada de la expresión “parking the car” en inglés) traducción a todas luces absurda en español de España ya que “parquear” no existe, más bien parece que proviene de la palabra “parque” y carro es un “cart” en inglés.
La versión correcta en español sería “aparcar el coche”.
Vacunar la carpeta (tomada de la anglosajona “vacuum the carpet”) que literalmente significa en inglés “vaccinate the folder”!
La versión adecuada en español sería “pasar el aspirador por la moqueta”.
Este es el famoso Spanglish, una pintoresca versión del español derivada de una copia del inglés basada en la semejanza fonética de las palabras utilizando “false friends” y a veces también salpicada con palabras anglosajonas.
De esta manera se pueden encontrar términos españoles e ingleses en la misma frase, por ejemplo: “Me cae bien tu amigo, es muy nice” y traducciones literales de palabras y frases inglesas: marqueta (market/mercado), taipear (to type/escribir a máquina),te llamo para atrás (I call you back/te vuelvo a llamar), y muchas más…
El Spanglish cuenta con fieles seguidores que apoyan la idea de que los usuarios de este idioma ven la vida a través de dos idiomas y dos culturas y que el Spanglish es una destreza lingüistica.
Sin embargo, hay otros que sostienen que el Spanglish es la consecuencia de la invasión sufrida por el idioma español por parte del anglosajón y que hace que el idioma de Cervantes pierda su esencia y dignidad.
Y vosotros, ¿qué pensáis?
Contacte con nosotros para obtener presupuesto sin compromiso o consultarnos